¿Salir con tu moto en solitario?

Nadie te puede recomendar montar en moto en solitario. Como cualquier actividad que conlleve cierto riesgo, siempre es recomendable realizarla acompañados. Desde hacer senderismo, bicicleta de montaña y montar en moto, hasta subirse a una escalera en casa para cambiar una bombilla, siempre es mejor si se hace con alguien que te pueda asistir en caso de accidente y si además somos novatos, con más razón.

Dicho esto y centrándonos en la moto, es inevitable que alguna vez tengamos que salir solos. Ya sea porque nuestra compañía habitual no este disponible o simplemente porque nos apetezca salir a nuestro aire.

Lo reconozco, para mí salir solo en moto es un vicio, el mayor placer motero, mi “yoga” particular, mi momento de libertad absoluta y no olvidéis que también, hay mucha gente que da la vuelta al mundo sola con su moto sin problema. 

Por lo tanto ¡sí!, es posible salir solo en moto (aunque no sea lo más recomendable) y no pasa nada. Lo importante es que hay que tener en cuenta ciertas precauciones para minimizar los problemas que podamos tener.

Prudencia.

El día que sales en solitario lo primero que debes hacer es extremar es la prudencia, no es el momento de arriesgar en nada.

No debes apretar el ritmo por nada del mundo. Olvídate de los “calentones” en esa divertida pista, no compites con nadie, ni tienes que seguir un ritmo que no sea el tuyo, guarda un buen margen de seguridad.

Tampoco te pongas a explorar sendas complicadas o trialeras a lo loco. Mejor ve por rutas que ya conozcas o que te resulten relativamente fáciles y piensa constantemente si podrás volver por donde has venido, porque si al final te encuentras con dificultades que te hagan dudar, podrás dar la vuelta en lugar de seguir metiéndote en problemas.

Comunicaciones.

En estos tiempos, ya nadie sale sin su móvil en el bolsillo pero esto no es garantía suficiente, hay muchos sitios sin cobertura y las baterías se agotan. 

Sal siempre con el teléfono a tope de carga. Si lo utilizas para navegar, llévalo siempre conectado a la moto y si esto no es posible, lleva un “power-bank”. Puedes utilizar alguna aplicación de rastreo con alguien de confianza para que te puedan localizar o al menos obtener una ubicación más o menos cercana en función de las conexiones móviles.

Avisa a alguien de que sales y donde vas. Cuanta más información dejes, más fácil será que te encuentren en caso de problemas. Es muy difícil, por no decir imposible, encontrar a alguien sin saber mínimamente hacia donde ha ido, por lo que al menos, di cual es tu destino o por qué zona te vas a mover.

Por último, en caso de que salgas mucho a tu aire, como es mi caso, te recomiendo que inviertas en un dispositivo de aviso vía satélite (SPOT, IN-REACH,…). Son caros y conllevan una cuota mensual pero podrás avisar de una emergencia estes donde estes. Eso si, también debes preocuparte de que este cargado y operativo siempre

 

 

 

 

 

 

 

Víveres.

Un litro de agua y algo de comer (barritas energéticas, frutos secos o galletas por ejemplo) son el mínimo que debes llevar. La deshidratación o una pájara te pueden dejar fuera de combate fácilmente. Levantar la moto varias veces, cinco minutos empujando la moto en un paso complicado o para dar la vuelta en un sitio estrecho, queman muchísima más energía que horas rodando tranquilamente y como empiecen a fallarte las fuerzas todo se irá complicando más y más.

Botiquín.

Llevar un pequeño botiquín debería ser algo que hagamos siempre que salgamos en moto y más si vamos solos. Pesan y ocupan muy poco y en caso de algún accidente leve, te va a sacar del apuro.

Varias gasas y esparadrapo, solución antiséptica, venda elástica, pomadas contra picaduras y contra quemaduras/rozaduras, pinzas y tijeras, un par de guantes de látex y una manta térmica, son un kit básico al que debemos añadir medicamentos específicos si los necesitamos (por ejemplo, corticoides inyectables si eres alérgico, insulina u otros medicamentos de este tipo).

Herramientas.

Aquí podemos hablar largo y tendido (y lo haremos en otra ocasión), depende también de la moto o de la avería que lo podamos solucionar, pero un mínimo de herramienta que te permita seguir adelante es básico. 

No digo que lleves un maletín de 100 piezas, el kit que trae la moto suele ser suficiente para arreglar las pequeñas incidencias habituales pero deberías comprobarlo y seguro que en la lista que os propongo podríamos añadir más cosas pero, por lo menos, debes llevar: 

Recambio para las palancas y manetas de control, junto con las llaves que te permitan cambiarlas. 

-Un alicate y destornillador plano y de estrella.

-Una navaja multiuso con alicate es un buen complemento al kit de la moto.

-Una cinta de amarre tiene infinidad de usos, incluso remolcar.

Cinta americana, bridas en abundancia y un poquito de alambre, son la solución a la mayoría de los problemas mecánicos que nos puedan surgir.

Por último, podemos agregar el material para arreglar pinchazos (ya sea con kit para tubeless o cámara y desmontables, parches, bomba o compresor…). 

Esto ultimo, solo lo llevo en el caso de un viaje largo (de más de un día y por sitios más o menos remotos) y no para una salida corta por mi provincia porque, arreglar un pinchazo, tiene su dificultad si no lo has hecho bastantes veces y te puede costar mucho tiempo y esfuerzo. Casi siempre podremos rodar despacio hasta un pueblo cercano o llamar a la asistencia del seguro desde la carretera más cercana, con el mismo resultado (perder el día) pero con mucho menos sufrimiento.

Conclusión

Como ves, salir en solitario es cuestión de un poquito de autosuficiencia y mucha mucha precaución. Sal con amigos siempre que puedas pero no te quedes en casa si esto no es posible. Prepárate, ve con cuidado y sobre todo… ¡disfruta!.

 V´s para todos y… ¡¡¡a volar raso!!!